logo_chamakes

Tragedia griega

Tragedia griega

¿Qué es?

La tragedia griega es un género teatral que floreció en la antigüedad en el siglo V a.C., caracterizado por su estructura serial y su fundamentación en temas profundos como el destino, la justicia y la moralidad, generalmente basados en mitos y leyendas. Sus obras suelen presentar conflictos entre los protagonistas y los dioses o fuerzas superiores, explorando las consecuencias de las acciones humanas y el sufrimiento inevitable, a menudo culminando en un desenlace trágico que busca provocar reflexión en el espectador sobre la condición humana. Autores destacados como Esquilo, Sófocles y Eurípides perfeccionaron este género, que combina elementos de diálogo, canto y coros para transmitir sus mensajes filosóficos y éticos.

Pilares griegos
Los Pilares de la tragedia griega

Los pilares de la tragedia griega incluyen autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides, quienes establecieron las bases del género. Esquilo introdujo la estructura de la tragedia con un enfoque en el coro y la mitología; Sófocles perfeccionó el carácter y la trama, destacando en obras como "Edipo Rey"; y Eurípides abordó temas más complejos y humanos, cuestionando las instituciones tradicionales. Conceptualmente, la tragedia griega se fundamenta en la catharsis (purificación emocional del espectador), el hamartia (error trágico), y la inevitable fatalidad, todo enmarcado en un respeto profundo por los dioses y lo moral.

griego